lunes, 31 de octubre de 2016

HISTORIA
Resultado de imagen para historia del futbol 11

Comenzó en el 1863, cuando en Inglaterra se separaron los caminos del "rugby-football" (rugby) y del "association football" (fútbol), fundándose la asociación más antigua del mundo: la "Football Association" (Asociación de Fútbol de Inglaterra), el primer órgano gubernativo del deporte.
Los primeros códigos britanicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados. Quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el siglo XIX En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente, en 1863 en la ciudad de Londres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.
Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas. Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del mundo.


 CATEGORÍAS

Resultado de imagen para categorias del futbol 11

 fútbol juvenilformativo o en Sudamérica divisiones inferiores es la denominación del fútbol que se practica entre jóvenes antes de llegar a la categoría absoluta. En él es donde reciben las primeras lecciones técnicas y tácticas sobre dicho deporte y se les va formando como futbolistas.
Se conoce como cantera a todos los equipos del fútbol base y filiales semiprofesionales o de "divisiones inferiores" de los equipos profesionales. En algunos países están obligados por reglamentos nacionales a mantener estos equipos.
Aunque en los equipos filiales no suela ser lo habitual, ya que pertenecen a categorías enfocadas a la formación, puede haber jugadores de mayor categoría, siempre y cuando posea ficha con dicho club inferior. En la Segunda División "B" por ejemplo, primera categoría no-profesional del fútbol español, un equipo no podrá poseer más de 16 jugadores mayores de dicha edad.
Fue a raíz de la completa profesionalización del fútbol en España en la temporada 1949-50 cuando se empezó a acuñar el término de cantera

Categoría
en España
Sub-5
Micros
Sub-6
Sub-7
Pre-Benjamín
Sub-8
Sub-9
Benjamín
Sub-10
Sub-11
Alevín
Sub-12
Sub-13
Infantil
Sub-14
Sub-15
Cadete
Sub-16
Sub-17
Juvenil
Sub-18
Sub-19
Absoluta
Senior




REGLAMENTO IFAB 2016/2017
  (THE INTERNATIONAL FOOTBALL ASSOCIATION BOARD)
Resultado de imagen para ifab historia
El IFAB es la entidad universal responsable de la toma de decisiones relativas a las Reglas de Juego del fútbol asociación. Sus objetivos son salvaguardar, codificar y modificar las Reglas de Juego que se aplican en el marco del fútbol mundial organizado por la FIFA. De este modo, el IFAB garantiza que las Reglas de Juego se apliquen de manera uniforme en todo el mundo y, en consecuencia, que el fútbol organizado se practique de igual manera en todo el mundo, lo que conlleva igualmente un control riguroso.
El IFAB se constituyó durante una reunión de dos representantes de las federaciones de fútbol de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte el 2 de junio de 1886. La nueva entidad, concebida por iniciativa de la Federación Inglesa de Fútbol, se fundó para redactar de forma armónica una serie de reglas en un momento en el que cada país aplicaba pautas diferentes.la función del IFAB fue y sigue siendo preservar, supervisar, estudiar y, cuando procede, modificar las Reglas de Juego.
El IFAB ha supervisado muchos cambios en las Reglas de Juego desde la creación de las primeras reglas oficiales en 1863. Por ejemplo, el fuera de juego, que en un principio se aplicaba cada vez que un jugador se encontraba por delante del balón, probablemente sea la regla que más se ha modificado. El área de meta apareció por primera vez en 1869, seguida de los saques de esquina en 1872, y el primer penalti fue concedido en 1891; hasta 1902, se podía lanzar desde cualquier punto situado en una línea a 10.97 m de distancia de la portería. La decisión de 1912 de prohibir que los guardametas tocaran el balón con las manos fuera del área aumentó la cantidad de goles marcados y, a partir de 1920, los jugadores ya no podían incurrir en fuera de juego en los saques de banda. De manera constante, el IFAB fue cambiando el balompié y la mentalidad de jugadores y espectadores.
1.TERRENO DE JUEGO
  • Los partidos podrán jugarse en superficies naturales o artificiales, de acuerdo con el reglamento de la competición.
  • Cuando se utilicen superficies artificiales en partidos de competición entre equipos representativos de asociaciones miembro afiliadas a la FIFA o en partidos internacionales de competición de clubes, la 
  • superficie deberá cumplir los requisitos del concepto de calidad de la FIFA para césped de fútbol o del International Artificial Turf Standard, salvo si la FIFA otorga una dispensación especial.
  • El terreno de juego será rectangular y estará marcado con líneas. Dichas líneas pertenecerán a las zonas que demarcan.Las dos líneas de marcación más largas se denominarán líneas de banda.
  •  Las dos más cortas se llamarán líneas de meta.El terreno de juego estará dividido en dos mitades por una línea media que
  • unirá los puntos medios de las dos líneas de banda.El centro del campo estará marcado con un punto en la mitad de la línea media, alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 9.15 m.
  • Se podrá hacer una marcación fuera del terreno de juego, a 9.15 m del cuadrante de esquina y perpendicular a la línea de meta, para señalar la distancia que se deberá observar en la ejecución de un saque de esquina.
  • La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de meta.
  • Longitud (línea de banda): mínimo 90 m  máximo 120 m
  • Anchura (línea de meta): mínimo 45 m  máximo 90 m
  • Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 5.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 5.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área de meta.
  • Se trazarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, a 16.5 m de la parte interior de cada poste de meta. Dichas líneas se adentrarán 16.5 m en el terreno de juego y se unirán con una línea paralela a la línea de meta. El área delimitada por dichas líneas y la línea de meta será el área penal.En cada área penal se marcará un punto penal a 11 m de distancia del punto medio de la línea entre los postes de meta y equidistante a estos. Al exterior de cada área penal se trazará un semicírculo con un radio de 9.15 m 
  • desde el punto penal.
  • En cada esquina se colocará un poste no puntiagudo con un banderín, cuya altura mínima será de 1.5 m.
  • Asimismo, se podrán colocar banderines en cada extremo de la línea de media, a una distancia mínima de 1 m al exterior de la línea de banda.
  • Se trazará un cuadrante con un radio de 1 m desde cada banderín de esquina en el interior del terreno de juego.
  • Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.
  • Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de los banderines de esquina y unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y no deberán constituir 
  • ningún peligro para los jugadores.La distancia entre los postes será de 7.32 m y la distancia del borde inferior del travesaño al suelo será de 2.44 m.
 2.BALÓN
Resultado de imagen para balon del futbol 11

será esférico
·         será de cuero o cualquier otro material adecuado
·         tendrá una circunferencia no superior a 70 cm y no inferior a 68 cm
·         tendrá un peso no superior a 450 g y no inferior a 410 g al comienzo del partido
·         tendrá una presión equivalente a 0,6-1,1 atmósferas (600-1100 g/cm2) al nivel del mar

 3.JUGADORES
Resultado de imagen para jugadores de colombia mundial 2014

El partido será jugado por dos equipos formados por un máximo de once jugadores cada uno, de los cuales uno jugará como guardameta. El partido no comenzará si uno de los equipos tiene menos de siete jugadores.

4.EQUIPAMIENTO DEL JUGADOR
Resultado de imagen para vestimenta de un futbolista
El equipamiento básico obligatorio de un jugador se compone de las siguientes piezas:
  • camiseta
  • pantalones cortos
  • medias
  • canilleras
  • calzado/guayos
 5.ARBITRO
Resultado de imagen para arbitro de futbol
Un partido será controlado por un árbitro, quien tendrá la autoridad total para hacer cumplir las Reglas de Juego en dicho encuentro.
El árbitro:
·         hará cumplir las Reglas de Juego
·         controlará el partido en cooperación con los árbitros asistentes y, siempre que el caso lo requiera, con el cuarto árbitro
·         se asegurará de que los balones utilizados correspondan a las exigencias de la Regla 2
·         se asegurará de que el equipamiento de los jugadores cumpla las exigencias de la Regla 4
·         actuará como cronometrador y tomará nota de los incidentes en el partido
·         interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido cuando lo juzgue oportuno, en caso de que se contravengan las Reglas de Juego
·         interrumpirá, suspenderá o abandonará el partido por cualquier tipo de interferencia externa
·         interrumpirá el juego si juzga que algún jugador ha sufrido una lesión grave y se asegurará de que sea transportado fuera del terreno de juego; un jugador lesionado sólo podrá regresar al terreno de juego después de que se haya reanudado el partido
·         permitirá que el juego continúe hasta que el balón salga del juego si juzga que un jugador está levemente lesionado
·         se asegurará de que todo jugador que sufra una hemorragia salga del terreno de juego; el jugador sólo podrá reingresar tras la señal del árbitro, quien se cerciorará de que la hemorragia haya cesado
·         permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia de una ventaja, y sancionará la infracción cometida inicialmente si la ventaja prevista no sobreviene en ese momento
·         castigará la infracción más grave cuando un jugador cometa más de una infracción al mismo tiempo
·         tomará medidas disciplinarias contra jugadores que cometan infracciones merecedoras de amonestación o expulsión; no estará obligado a tomar medidas inmediatamente, pero deberá hacerlo en el siguiente momento en que el balón no esté en juego
·         tomará medidas contra los funcionarios oficiales de los equipos que no se comporten de forma correcta y podrá, si lo juzga necesario, expulsarlos del terreno de juego y sus alrededores
·         actuará conforme a las indicaciones de sus árbitros asistentes en relación con incidentes que no ha podido observar
·         no permitirá que personas no autorizadas entren en el terreno de juego
·         reanudará el juego tras una interrupción
·         remitirá a las autoridades competentes un informe del partido, con datos sobre todas las medidas disciplinarias tomadas contra jugadores o funcionarios oficiales de los equipos y sobre cualquier otro incidente que haya ocurrido antes, durante y después del partido.

6. ARBITRO ASISTENTE
Resultado de imagen para asistentes del futbol
Se designarán dos árbitros asistentes que tendrán, bajo reserva de lo que decida el árbitro, la misión de indicar:
  • Si el balón ha traspasado en su totalidad los límites del terreno de juego.
  • A qué equipo corresponde efectuar los saques de esquina, de meta o de banda.
  • Cuando se deberá sancionar a un jugador por estar en posición de fuera de juego.
  • Cuando se solicita una sustitución.
  • Cuando ocurre alguna infracción u otro incidente fuera del campo visual del árbitro.
  • Cuando se cometen infracciones más cerca del asistente que del árbitro (en particular, cuando ocurren en el área penal).
  • Si, en los tiros penales, el guardameta se adelanta antes de que se patee el balón y en caso de que el balón haya cruzado la línea.
  • Los árbitros asistentes ayudarán igualmente al árbitro a dirigir el juego conforme a las Reglas. En particular, podrán entrar en el terreno de juego para ayudar a controlar que se respete la distancia de 9,15 metros.
  • En caso de intervención indebida o conducta incorrecta de un árbitro asistente, el árbitro prescindirá de sus servicios y elaborara un informe para las autoridades pertinentes.
7. DURACIÓN DEL PARTIDO
Resultado de imagen para duracion del partido de futbol
·  El partido durará dos tiempos iguales de 45 minutos cada uno, salvo que por mutuo acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes se convenga otra cosa.
·  Todo acuerdo de alterar los períodos de juego (por ejemplo, reducir cada mitad a 40 minutos debido a que la luz sea insuficiente) deberá tomarse antes del inicio del partido y conforme al reglamento de la competición.
·  Los jugadores tienen derecho a un descanso en el medio tiempo.
·  El descanso del medio tiempo no deberá exceder de quince minutos.
·  El reglamento de la competición deberá estipular claramente la duración del descanso del medio tiempo.La duración del descanso del medio tiempo podrá alterarse únicamente con el consentimiento del árbitro.

8.EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO

Resultado de imagen para inicio y reanudacion del juego de futbol

·  Se lanzará una moneda y el equipo que gane el sorteo decidirá la dirección en la que atacará en el primer tiempo del partido.
·  El otro equipo efectuará el saque de salida para iniciar el partido.
·  El equipo que gane el sorteo ejecutará el saque de salida para iniciar el segundo tiempo.
·  En el segundo tiempo del partido, los equipos cambiarán de mitad de campo y atacarán en la dirección opuesta.

9.BALÓN EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
Resultado de imagen para balon en fuera de juego
El balón estará fuera del juego cuando:
 ·  Ha traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por aire.
·  El juego ha sido detenido por el árbitro.
El balón estará en juego en todo otro momento, incluso cuando:
 ·  Rebota de los postes, travesaño o poste de esquina y permanece en el terreno de juego.
·  Rebota del árbitro o de un árbitro asistente ubicado en el interior del terreno de juego.

10. GOL MARCADO
Resultado de imagen para gol marcado futbol


Se habrá marcado un gol cuando el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo anotador no haya contravenido previamente las Reglas de Juego.
Si el reglamento de la competición establece que debe haber un equipo ganador después de un partido o una eliminatoria que finaliza en empate, se permiten solamente los siguientes procedimientos aprobados por el International F.A. Board.

·  Regla de goles marcados fuera de casa.
·  Tiempo suplementario.
·  Tiros desde el punto penal.


11. FUERA DE JUEGO

Resultado de imagen para fuera de juego de futbol  

Posición de fuera de juego.

El hecho de estar en una posición de fuera de juego no constituye una infracción en sí. Un jugador estará en posición de fuera de juego sí:
 ·  Se encuentra más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario.Un jugador no estará en posición de fuera de juego si:
·  Se encuentra en su propia mitad de campo.
·  Está a la misma altura que el penúltimo adversario.
·  Está a la misma altura que los dos últimos adversarios.

Infracción.

Un jugador en posición de fuera de juego será sancionado solamente si en el momento en que el balón toca o es jugado por uno de sus compañeros, se encuentra, a juicio del árbitro, implicado en el juego activo:
 ·  Interfiriendo en el juego.
·  Interfiriendo a un adversario.
·  Ganando ventaja de dicha posición.

No es infracción.

No existirá infracción de fuera de juego si el jugador recibe el balón directamente de:
 ·  Un saque de meta.
·  Un saque de banda.
·  Un saque de esquina.

Contravenciones/sanciones
 ·  Por cualquier infracción de fuera de juego, el árbitro deberá otorgar un tiro libre indirecto el equipo adversario que será lanzado desde el lugar donde se cometió la infracción.





12.FALTAS E INCORRECCIONES 
Resultado de imagen para faltas e incorrecciones
las faltas e incorrecciones se sancionarán de la siguiente manera:

Tiro libre directo:
Resultado de imagen para tiros libres directos
Se concederá un tiro libre al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de una fuerza excesiva:
·  Dar o intentar dar una patada a un adversario.
·  Poner o intentar poner una zancadilla a un adversario.
·  Saltar sobre un adversario.
·  Cargar contra un adversario.
·  Golpear o intentar golpear a un adversario.
·  Empujar a un adversario.Se concederá asimismo un tiro libre directo al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes cuatro infracciones:
·  Hacer una entrada a un contrario para ganar la posesión del balón, tocándole antes que al balón.
·  Sujetar a un adversario.
·  Tocar el balón deliberadamente con las manos (se exceptúa al guardameta dentro de su propia área penal).El tiro libre directo se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.


Tiro penal 
Resultado de imagen para tiro penal colombia
·  Se concederá un tiro penal si un jugador comete una de las diez infracciones mencionadas dentro de su propia área penal, independientemente de la posición del balón y siempre que esté en juego.

Tiro libre indirecto
Resultado de imagen para tiro libre indirecto
Se concederá un tiro libre indirecto al equipo adversario si un guardameta comete una de las siguientes cuatro infracciones dentro de su propia área penal:

 ·  Tarda más de seis segundos en poner el balón en juego después de haberlo controlado con sus manos.
·  Vuelve a tocar el balón con las manos después de haberlo puesto en juego y sin que cualquier otro jugador lo haya tocado.
·  Toca el balón con las manos después de que un jugador de su equipo se lo haya cedido con el pie.
·  Toca el balón con las manos después de haberlo recibido directamente de un saque de banda lanzado por un compañero.
·  Se concederá asimismo un tiro libre indirecto al equipo adversario si un jugador, en opinión del árbitro:
·  Juega de forma peligrosa.
·  Obstaculiza el avance de un adversario.
·  Impide que el guardameta pueda sacar el balón con las manos.
·  Comete cualquier otra infracción que no haya sido anteriormente mencionada en la Regla 12, por la cual el juego sea interrumpido para amonestarle o expulsarle.El tiro libre indirecto se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.


Sanciones disciplinarias
  Resultado de imagen para sanciones disciplinarias del futbol
·  Sólo se podrán mostrar tarjetas amarillas o rojas a los jugadores, sustitutos o jugadores sustituidos.
·  El árbitro tiene la autoridad para tomar medidas disciplinarias, a partir del momento en que entra en el terreno de juego y hasta que lo abandona después del pitido final.

Infracciones sancionables con una amonestación
Resultado de imagen para sanciones disciplinarias del futbol
Un jugador será amonestado y recibirá la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes siete infracciones:

·  Ser culpable de conducta antideportiva.
·  Desaprobar con palabras o acciones.
·  Infringir persistentemente las Reglas de Juego.
·  Retardar la reanudación del juego.
·  No respetar la distancia reglamentaria en un saque de esquina, tiro libre o saque de banda.
·  Salir o volver a entrar en el terreno de juego sin el permiso del árbitro
·  Abandonar deliberadamente el terreno de juego sin el permiso del árbitro.
Un jugador sustituto o sustituido será amonestado y recibirá la tarjeta amarilla si comete una de las siguientes tres infracciones:
·  Ser culpable de conducta antideportiva.
·  Desaprobar con palabras o acciones.
·  Retardar la reanudación del juego.

Infracciones sancionables con una expulsión
Resultado de imagen para sanciones disciplinarias del futbol
Un jugador, sustituto o sustituido será expulsado y recibirá la tarjeta roja si comete una de las siguientes siete infracciones:

·  Ser culpable de juego brusco grave
·  Ser culpable de conducta violenta.
·  Escupir a un adversario o a cualquier otra persona.
·  Impedir con mano intencionada un gol o malograr una oportunidad manifiesta de gol (esto no vale para el guardameta dentro de su propia área penal).
·  Malograr la oportunidad manifiesta de gol de un adversario que se dirige hacia la meta del jugador mediante una infracción sancionable con tiro libre o penal.
·  Emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, grosera u obscena.
·  Recibir una segunda amonestación en el mismo partido.
El jugador, sustituto o sustituido expulsado y que ha recibido la tarjeta roja deberá abandonar los alrededores del terreno de juego y el área técnica.


13.TIROS LIBRES
Resultado de imagen para tiro libre
Tipos de tiros libres 
Los tiros libres son directos e indirectos.
Tanto para los tiros libres directos como los indirectos, el balón deberá estar inmóvil cuando se lanza el tiro y el ejecutor no podrá volver a jugar el balón antes de que éste haya tocado a otro jugador.


El tiro libre directo
·  Si se introduce directamente en la meta contraria un tiro libre directo jugado con el pie, se concederá un gol.
·  Si se introduce directamente en la meta propia un tiro libre directo jugado con el pie, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.


El tiro libre indirecto 
·  Señal
El árbitro indicará un tiro libre indirecto levantando el brazo en alto por encima de su cabeza. Deberá mantener su brazo en dicha posición hasta que el tiro haya sido ejecutado y conservar la señal hasta que el balón haya tocado a otro jugador o haya salido del juego.El balón entra en la meta.
El gol será válido si el balón toca a otro jugador antes de entrar en la meta.
·  Si se introduce directamente en la meta contraria un tiro libre indirecto jugado con el pie, se concederá saque de meta.
·  Si un tiro libre indirecto jugado con el pie se introduce directamente en la meta propia, se concederá un saque de esquina al equipo contrario.


Posición en el tiro libre
Tiro libre dentro del área penal
Tiro libre directo o indirecto a favor del equipo defensor: 
·  Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 9,15 m del balón.
·  Todos los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego.
·  El balón estará en juego apenas haya sido jugado con el pie directamente más allá del área penal.
·  Un tiro libre concedido en el área de meta podrá ser lanzado de cualquier punto de dicha área.Tiro libre indirecto a favor del equipo atacante: 
·  Todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 9,15 m del balón hasta que esté en juego, salvo si se encuentran ubicados sobre su propia línea de meta entre los postes de meta.
·  El balón estará en juego en el momento en que es jugado con el pie y se pone en movimiento.
·  Un tiro libre indirecto concedido en el área de meta se lanzará desde la parte de la línea del área de meta, paralela a la línea de meta, más cercana al lugar donde se cometió la infracción.Tiro libre fuera del área penal 
·  todos los adversarios deberán encontrarse como mínimo a 9,15 m del balón hasta que esté en juego.
·  El balón estará en juego en el momento en que es jugado con el pie y se pone en movimiento.
·  El tiro libre se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.


14.EL PENAL
Resultado de imagen para penalty
Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las diez infracciones que entrañan un tiro libre directo, dentro de su propia área penal mientras el balón esté en juego. Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal. Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal al final de cada tiempo o al final de los períodos del tiempo suplementario
.
Poisición del balón y los jugadores: El balón se colocará en el punto penal. El ejecutor del tiro penal deberá ser debidamente identificado El guardameta defensor deberá permanecer sobre su propia línea de meta, frente al ejecutor del tiro, y entre los postes de la meta hasta que el balón esté en juego. Los jugadores, excepto el ejecutor del tiro, estarán ubicados en el terreno de juego fuera del área penal, detrás del punto penal a un mínimo de 9,15 m. del punto penal.

El árbitro: no dará la señal de ejecutar el tiro penal hasta que todos los jugadores se encuentren ubicados en una posición conforme a la Regla y decidirá cuándo se ha
consumado un tiro penal.

Procedimiento: el ejecutor del tiro penal jugará el balón hacia delante con el pie, no podrá volver a jugar el balón hasta que el esférico haya tocado a otro jugador; el balón estará en juego en el momento en que es jugado con el pie y se pone en movimiento. Cuando se ejecuta un tiro penal durante el curso normal de un partido o cuando el período de juego se ha prolongado en el primer tiempo o al final del tiempo reglamentario con objeto de lanzar o volver a lanzar un tiro penal, se concederá un gol si, antes de pasar entre los postes y bajo el travesaño: el balón toca uno o ambos postes, o el travesaño o al guardameta.

Contravenciones/sanciones: Si el árbitro da la señal de ejecutar el tiro penal, antes de que el balón esté en juego, ocurre una de las siguientes situaciones:
El ejecutor del tiro infringe las Reglas de Juego: el árbitro permitirá que continúe la jugada. Si el balón entra en la meta, se repetirá el tiro; si el balón no entra en la meta, el árbitro interrumpirá el juego y reanudará el partido con un tiro libre indirecto a favor del equipo defensor.
El guardameta infringe las Reglas de Juego: el árbitro permitirá que continúe la jugada. Si el balón entra en la meta, se concederá un gol; si el balón no entra en la meta, se repetirá el tiro.
Un compañero del ejecutor del tiro penetra en el área penal o se coloca delante del punto penal o a menos de 9,15 m: el árbitro permitirá que continúe la jugada. Si el balón entra en la meta, se repetirá el tiro; si el balón no entra en la meta, el árbitro interrumpirá el juego y reanudará el partido con un tiro libre indirecto a favor del equipo defensor; si el balón rebota en el guardameta, el travesaño o en un poste de la meta y es tocado por este jugador, el árbitro interrumpirá el partido y lo reanudará con un tiro libre indirecto a favor del equipo defensor.
Un compañero del guardameta penetra en el área penal o se coloca delante del punto penal o a menos de 9,15 m: el árbitro permitirá que continúe la jugada. Si el balón entra en la meta, se concederá un gol; si el balón no entra en la meta, se repetirá el tiro.
Un jugador del equipo defensor y otro del equipo atacante infringen las Reglas de Juego: se repetirá el tiro.
Si, después de que se haya lanzado un tiro penal:
·         El ejecutor del tiro toca por segunda vez el balón (excepto con sus manos) antes de que el esférico haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
·         El ejecutor toca intencionadamente el balón con las manos antes de que el esférico haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
·         El balón toca cualquier otro objeto en el momento en que se mueve hacia delante, se repetirá el tiro.
·         El balón rebota hacia el terreno de juego en el guardameta, el travesaño o los postes, y toca luego cualquier otro objeto, el árbitro detendrá el juego y el juego se reanudará con balón a tierra, que se lanzará desde el lugar donde tocó el objeto.


15. SAQUE DE BANDA
Resultado de imagen para saque de banda
El saque de banda es una forma de reanudar el juego. No se podrá anotar un gol directamente de un saque de banda.
Se concederá saque de banda: cuando el balón haya traspasado en su totalidad la línea de banda, ya sea por tierra o por aire; que se lanzará desde el punto por donde franqueó la línea de banda a los adversarios del jugador; que tocó por último el balón.

Procedimiento: En el momento de lanzar el balón, el ejecutor deberá: estar de frente al terreno de juego, tener una parte de ambos pies sobre la línea de banda o en el exterior de la misma, servirse de ambas manos lanzar el balón desde detrás y por encima de la cabeza.
El ejecutor del saque no podrá volver a jugar el balón hasta que éste no haya tocado a otro jugador. Todos los adversarios deberán permanecer a una distancia que no sea inferior a 2 metros del lugar en que se ejecuta el saque de banda. El balón estará en juego tan pronto haya entrado en el terreno de juego.

Contravenciones/sanciones
Saque de banda ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta: Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca el balón por segunda vez (excepto con las manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca intencionada-men-te el balón con las manos antes de que éste haya tocado a otro jugador: se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro del área penal del ejecutor.
Saque de banda ejecutado por el guardameta: Si el balón está en juego y el guardameta toca por segunda vez el balón (excepto con sus manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el balón está en juego y el guardameta toca intencionadamente el balón con la mano antes de que éste haya tocado a otro jugador: si la infracción ocurrió fuera del área penal del guardameta, se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario si la infracción ocurrió dentro del área penal del guardameta, y el tiro se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si un adversario distrae o estorba de forma incorrecta al ejecutor del saque: será amonestado por conducta antideportiva y recibirá la tarjeta amarilla.
Para cualquier otra contravención a la Regla: el saque será ejecutado por un jugador del equipo contrario.
16.SAQUE DE META
Resultado de imagen para saque de meta      
El saque de meta es una forma de reanudar el juego. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de meta, pero solamente contra el equipo adversario. Se concederá saque de meta cuando: el balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo atacante, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10.

Procedimiento: 
·         un jugador del equipo defensor jugará el balón con el pie desde cualquier punto del área de meta
·         los adversarios deberán permanecer fuera del área penal hasta que el balón esté en juego
·         el ejecutor del saque no podrá volver a jugar el balón hasta que éste no haya tocado a otro jugador
·         el balón estará en juego cuando haya sido lanzado directamente fuera del área penal
Contravenciones/sanciones: Si el balón no es lanzado directamente fuera del área penal, se repetirá el saque.
Saque de meta ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta: Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca el balón por segunda vez (excepto con las manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca intencionadamente el balón con las manos antes de que el esférico haya tocado a otro jugador: se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro del área penal del ejecutor.
Saque de meta lanzado por el guardameta: Si el balón está en juego y el guardameta toca por segunda vez el balón (excepto con sus manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción. 
Si el balón está en juego y el guardameta toca intencionadamente el balón con la mano antes de que éste haya tocado a otro jugador: si la infracción ocurrió fuera del área penal del guardameta, se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; si la infracción ocurrió dentro del área penal del guardameta, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Para cualquier otra contravención a la Regla, se repetirá el saque.


17.SAQUE DE ESQUINA
Resultado de imagen para saque de esquina
El saque de esquina es una forma de reanudar el juego. Se podrá anotar un gol directamente de un saque de esquina, pero solamente contra el equipo contrario. Se concederá un saque de esquina cuando: el balón haya traspasado en su totalidad la línea de meta, ya sea por tierra o por aire, después de haber tocado por último a un jugador del equipo defensor, y no se haya marcado un gol conforme a la Regla 10.

Procedimiento: 
·         el balón se colocará en el interior del cuadrante del banderín de esquina más cercano
·         no se deberá quitar el poste del banderín
·         los adversarios deberán permanecer a un mínimo de 9,15 m del balón hasta que esté en juego
·         el balón será jugado con el pie por un jugador del equipo atacante
·         el balón estará en juego en el momento en que es jugado con el pie y se pone en movimiento
·         el ejecutor del saque no deberá jugar el balón por segunda vez hasta que no haya tocado a otro jugador

Contravenciones/sanciones:
Saque de esquina ejecutado por cualquier jugador, excepto el guardameta: Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca el balón por segunda vez (excepto con las manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador:  se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el balón está en juego y el ejecutor del saque toca intencionadamente el balón con las manos antes de que éste haya tocado a otro jugador: se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; se concederá un tiro penal si la infracción se cometió dentro del área penal del ejecutor
Saque de esquina lanzado por el guardameta: Si el balón está en juego y el guardameta toca por segunda vez el balón (excepto con sus manos) antes de que éste haya tocado a otro jugador: se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Si el balón está en juego y el guardameta toca intencionadamente el balón con la mano antes de que éste haya tocado a otro jugador: si la infracción ocurrió fuera del área penal del guardameta, se concederá un tiro libre directo al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción; si la infracción ocurrió dentro del área penal del guardameta, se concederá un tiro libre indirecto al equipo contrario, que se lanzará desde el lugar donde se cometió la infracción.
Para cualquier otra Contravención a la Regla se repetirá el saque.


CARACTERÍSTICAS DEL DEPORTISTA

 Resultado de imagen para CARACTERISTICAS DE UN FUTBOLISTA  Resultado de imagen para CARACTERISTICAS DE UN FUTBOLISTA
En el fútbol 11 cada jugador tiene un rol distinto que desempeña en el terreno de juego, es importante saber las cualidades técnicas y tácticas para poder tener un buen desempeño en el juego y obtener buenos resultados


El ARQUERO
Resultado de imagen para david ospina atajadas
El Arquero en primer lugar es el hombre decisivo en la defensa su capacidad y seguridad en impedir goles, estimulan la fuerza competitiva de todo el equipo del mismo modo es quien iniciara el ataque con un puñetazo, punta pie, o lanzamiento de mano dirigido con exactitud; el arquero llamado también guardameta, juega en el explosivo campo de tensión delante el arco, donde el afán de atacantes y defensores choca con mayor intensidad.
 La exigencia mental de todo jugador culmina frente al arco, lo cual presupone que el arquero tenga características muy especiales precisamente para enfrentar la situación.
Su carácter fuerte y su impulso anímico se deberán imponer y esto a su vez le conferirán una disposición óptima para oponerse a la fuerza agresiva del adversario en el foco mismo de las acciones frente al arco.
En cuanto a los aspectos técnico tácticos, el arquero debe poseer puntos esenciales de la técnica, el interceptar y retener la pelota, es decir el lanzar, el atrapar en diferentes posiciones, el golpear con los puños, debe dominar el golpe con el borde interno del pie y con el empeine (chute), regular la potencia del lanzamiento con la mano sobre el hombro o el tiro con impulso, además debe reaccionar velozmente para desviar pelotas a los costados de los palos o por encima del horizontal.
La ubicación deberá estar basada normalmente un poco adelante de la línea de gol y desde allí seguir el juego con el fin de reducir el ángulo de tiro para tener las mejores posibilidades de defensa hacia ambos lados y alcanzar también, pelotas altas por encima de su cabeza.
Deberá saber cuanto alejarse de la línea de gol para salir a cortar un balón basándose en su talla y velocidad de la carrera, igualmente para cortar centros de costado.
El arquero tiene el juego a su vista, es decir observa con privilegio acciones que ningún otro jugador dentro del campo de juego podrá observar y esto gracias a su posición y por tal motivo deberá ser líder, hablar y corregir en voz alta con el fin de evitar el desarrollo completo del ataque del rival al mismo tiempo que ordena su defensa. 



EL MARCADOR O LATERAL

Resultado de imagen para laterales de colombia  
Su posición en el campo es el de los sectores laterales y su tarea esta principalmente determinada por acciones defensivas. Existen dos tipos de marcadores a quienes en este caso les llamaremos al primero marcador de punta quien logra un óptimo rendimiento defendiendo, encarándose directamente con el adversario luchando decisivamente hasta lograr su cometido, es quien sabe cual es su colocación correcta en cualquier situación de defensa pero cuyos medios de ataque son limitados.
Al segundo le llamaremos lateral quien es el que aparte de cumplir si misión básica en defensa también es capaz de adaptarse en forma eficiente y rápida a las características de otros defensas y obviamente a situaciones de ataque.
El fútbol tiende por su desarrollo a la utilización de los “laterales” mas que a la de los “marcadores”, pero esto de todos modos va en dependencia de la funcionalidad de los sistemas tácticos y demás necesidades particulares de cada equipo.
El marcador no podrá permitir el avance del rival llámese delantero, volante o su oponente de posición, lateral; su tarea será la de no dar la raya, retardar al avance retrocediendo despacio (agrandar), anticipar la acción ofensiva del delantero, realizar marcaje, duelos uno contra uno, evitar la realización de paredes y evitar que se realicen lanzamientos de su sector correspondiente, ubicarse en un punto tal, junto del defensa central de manera que no puedan realizar un pase del adversario por entre él y su compañero de defensa, deberá estar dispuesto a ocupar espacios de sus compañeros en defensa y a realizar coberturas y respaldos.
Será el encargado de posibilitar jugadas de contraataque, una vez terminada la acción defensiva correrá hacia la línea lateral para recibir el balón abriendo la cancha, es decir dando amplitud y seguidamente con un pase seguro preferentemente al volante, iniciara el ataque; el lateral puede igualmente llevar la pelota hacia delante en conducción, driblado rivales e intentando un lanzamiento de centro al área.


El Defensa Central

 Resultado de imagen para mario yepes

Es un defensor fuerte, casi siempre, veloz y potente su juego se caracteriza por una serena combatividad, es enérgico y debe ser líder libre de toda claudicación y perseverante, aun en lo más exigente de la lucha su estabilidad síquica lo mantiene tranquilo y sereno. Es en quien normalmente se deposita la confianza convirtiéndose en columna vertebral de la defensa, deberá poner en practica los principios tácticos defensivos y contribuir a la ejecución de los ofensivos dando apoyo, equilibrio, amplitud, lanzando balones en penetración desde su zona hasta los delanteros. Debe mantener control de la acción ofensiva del rival tanto desde el buen manejo del balón individual y colectivo, como desde los lanzamientos aéreos que deberán ser cortados con cabezazos preferentemente enviados hacia arriba y en dirección contraria al lanzamiento para dar tiempo al resto de jugadores de tomar posición, simultáneamente observara el manejo de las acciones en sus compañeros de defensa, empleara con inteligencia movimientos lentos con el fin de retardar el ataque frontal y permanecerá concentrado para resolver situaciones que se puedan presentar como duelos uno contra uno y ocupación de espacios o coberturas en el dos contra uno y dos contra dos, será quien releve y respalde a su volantes y laterales y en caso tal protegerá al arquero en su posición cuando sea pertinente y deba pasar a espaldas para evitar el gol.
Este jugador será el encargado de corregir en voz alta a sus compañeros la aplicación de los conceptos y de liderar situaciones de carácter colectivo.





LOS VOLANTES O MEDIOCAMPISTAS

Resultado de imagen para Juan Guillermo Cuadrado

Sea cual sea el sistema empleado normalmente siempre se incluyen los mediocampistas o volantes, independientemente de la distribución de los jugadores en la cancha su funcionamiento implica los dos momentos del fútbol, ataque y defensa, en mayor o menor porcentaje un concepto por encima del otro pero al fin y al cabo se deberá entrenar en los dos. A los mediocampistas se les entrega la responsabilidad de la estructuración esencial del ataque. Aquí se decide si el ataque será más bien frenado y expectante, con sorpresivos cambios de ritmo por ejemplo, cuando se trata de vencer a una defensa ya organizada o si el medio campo se dejará atrás rápidamente, como en caso de un sorpresivo contraataque y avance de un defensa. De cualquier modo se presenta la situación total de maniobras entre compañeros y adversarios, se exige al mediocampista la adaptación adecuada. En el centro del campo se coordinan dos tipos de jugadores volantes que deben cumplir determinadas funciones de acuerdo a sus características personales:
El volante de marca, primordialmente defensivo;
El volante de creación o director, conductor que arma y estructura el juego.


El Volante de Marca

 Resultado de imagen para carlos sanchez colombia

Este jugador posee ante todo cualidades de defensor. Domina la protección hombre a hombre y en zona. Sus acciones tanto en defensa como en ataque evidencian equilibrio en el equipo, fuerte empuje y un empeño incansable. Sus acciones ofensivas están restringidas a un espacio más estrecho. Su capacidad de concentración y atención se orienta a sus alrededores y es por esto más centralizada.
Debe ser voz en la cancha, ágil y particularmente resistente. Este mediocampista, con sus multifacéticas cualidades es en primer lugar un factor esencial en defensa y con su dinamismo aporta en ataque sobre todo a los volantes de creación
Sus tareas fundamentales son muy variadas inteligente juego sin pelota. Mediante carreras que aprovechan los espacios libres y brinda a sus compañeros el rotar de posiciones evitando o propiciando si es del caso oportunidades de entrada al poseedor de la pelota.
Es el epicentro del equipo en su totalidad se encargara de retardar el ataque del contrario interrumpiendo, cortando y elaborando duelos hombre a hombre con el fin de que el resto del equipo se reordene, es quien respalda a los demás volantes y quien impide con vehemencia el posicionamiento del balón en el rival. Se encarga de recoger los rebotes largos y cortos en relación con los demás volantes, será fuerte en el juego aéreo y en todos los balones divididos y deberá pasar el balón con precisión en espacios cortos, largos y extremadamente largos.
Sus características de aptitud. La base de tal amplitud de acción es una excelente condición en todo sentido. Este jugador es un modelo de resistencia combinada con un perseverante arrojo. De entrada veloz, ágil, y también creativo, también muestra gran reacción al encontrarse en la defensa y traslada rápidamente. Diligente y perseverante cumple a conciencia su función ningún camino le es demasiado largo. Esta siempre en movimiento desinteresadamente.


El Volante de Creación
Resultado de imagen para james rodriguez colombia

Dirige el juego y da forma al ataque, cumple su función con una comprensión del juego inteligente y tácticamente prudente, permanente concentración, notable sentido de la ubicación y gran visión panorámica, es temperamental y dinámico, íntimamente impulsivo, pero al mismo tiempo controlado y sereno, responsable, consciente y perseverante. Sobre la base de una excelente condición, se destaca por una gran destreza técnica, una especial habilidad, cambios de velocidad y es vital en las asistencias y llegadas a gol. Si el adversario se halla en posesión de la pelota, sabe desempeñarse defendiendo, tanto la zona como en los duelos hombre a hombre.
Sus tareas fundamentales son: Es armador creativo de un ataque orientado señala la velocidad y el ritmo de juego y sabe elegir el momento tácticamente adecuado para la entrega. Está siempre dispuesto a recibir para cumplir con su tarea de director.
Es fuerza motriz, impulsando vigorosamente a los hombres de punta con pases en profundidad. Inicia paredes y se ofrece él mismo como pared. Buscando al atacante como pared, ejecuta el pase y pide la devolución para entrar y tirar al arco. Con una entrada repentina y rápida dribles a través de los espacios vacíos que aparecen, en combinación con los atacantes que se desmarcan y cambian de posición, en vez de ejecutar una entrega trata de llevar a cabo la propia entrada para rematar al arco. Sabe afirmarse e imponer en la lucha personal, no solo dirige, sino que también es goleador y ejecutor. Cuando su equipo pierde la pelota, inicia inmediatamente la defensa; retarda el ataque del adversario en el medio campo y, al compás del avance del contrario, se va retirando al area de desprotección delante del arco. Marca y lucha con un atacante y una vez terminada la acción de defensa se desmarca de inmediato para poder recibir nuevamente destapado.
En Fin el volante creativo es un jugador de tipo atlético, resistente y en particular creativo, posee un gran empuje una impulsividad y voluntad que determinan su juego de libre decisión. Tiene el don de la concentración intensa, persistente, y ésta siempre atento. Estas condiciones le permiten prever, discernir y penetrar en las más complicadas interacciones del juego y prodigarse en las acciones por todo el campo. Su centelleante vivacidad se manifiesta en el sorpresivo cambio de sus medios de ataque. Es temperamental, impetuoso y dinámico y, no obstante, controlado, ordenado y equilibrado. 


Los Delanteros
Resultado de imagen para falcao

Suele ser un jugador elástico y de buen dominio de su cuerpo, es ágil, diestro en el dribleo, sagaz en el duelo, de gran decisión, veloz en la entrada y potente en la definición. Se destaca por su astucia, habilidad y valentía. Además de esas características y aptitudes, el puesto de delantero exige saber recibir y llevar pelotas bajas y altas, asociarse con defensores y atacantes, ejecutar paredes, tirar centros en plena carrera y por supuesto rematar al arco con fuerza y dirección.
Es de gran importancia táctica en el juego de ataque, crea el espacio a sus compañeros y posibilita sorpresivos cambios de dirección de pelota y cambios de frente en ataque. Con su penetrante dribleo sabe entrar velozmente en la defensa rival y se acerca al arco suele rematar con un tiro al arco con colocación y con ubicación
Intercambia la posición con los demás hombres del ataque, generando espacios con sus movimientos en diagonal y permitiendo la construcción de pases o asistencia a gol.
Sus tareas tácticas fundamentales son: marcar goles en jugada individual o colectiva, posibilitar pases en profundidad, servir de pared para la entrada de los volantes, con sorpresivos cambios de ritmo y carreras variables sin pelota crea espacios, atrae a los marcadores y acompaña la jugada.
La capacidad de accionar y reaccionar con la máxima rapidez, le permite un comportamiento sorpresivo e intuitivo en las situaciones reducidas y apremiantes del área penal.. Amenazante, siempre con gran lucidez en el área y dispuesto a alcanzar la pelota y aprovechar, en una fracción de segundo, la oportunidad de tirar al arco, así aparece el delantero frente al arco contrario. Es un jugador fuerte en la lucha, pelea todas las pelotas – atlético y elástico. De pique fulminante y gran empuje; su indeclinable voluntad y perseverancia le permiten afirmarse e imponerse en el explosivo y decisivo campo de tensión del área chica.
De gran estabilidad síquica aparece despreocupado y sereno aun en las situaciones mas criticas, las que trata de resolver con la mayor rapidez, incluso en el juego de conjunto. Su juego es sencillo y seguro.